Usuario Clave Recordar Recuperar clave | Registro

Ver sellos Europa

ESPAÑA - Casco antiguo y Acueducto de Segovia

ESPAÑA - Casco antiguo y Acueducto de Segovia

Atención
Esta totalmante prohibida la reproducción de este sello en otros medios electrónicos o impresos sin la autorización expresa del propietario.
Si te interesa el sello contacta con el propietario: Juan Martinez Ferrer

Atención
Debes registrarte si quieres añadir un comentario.

Descripción / observaciones

- Patrimonio Mundial ESPAÑA - Casco antiguo y Acueducto de Segovia - Acueducto de Segovia Posiblemente sea el mejor y más completo acueducto que nos queda de todos los que se construyeron en el Imperio Romano, no solo por su excelente conservación, sino también por su concepto, tamaño y diseño. Ha sufrido algunas destrucciones parciales, remodelaciones e incluso las desaparición parcial de sillares, en concreto de cornisas. La grandiosidad, armonía e integración que la obra aporta al paisaje de la ciudad han sido motivo fundamental para que en que, en las acciones de restauración se mantuviese el diseño original, siendo la más importante la acometida por los Reyes Católicos. Es, sin duda, la obra de ingeniería más artística y monumental de la historia romana. Su datación es complicada, ya que no nos quedan inscripciones claras o documentación suficiente para certificar el origen de su construcción. Se le ha atribuido a Trajano, a Cludio, a Nerva o a Domiciano. Pero lo que es seguro es que debió ser a finales del S.I o primeros del S.II.. El acueducto toma el agua del río Frío situado a 18 km. de la ciudad, la Secovia romana. Se conduce mediante un canal de 0,30 m. de ancho y 0,30 m. profundo. Discurre a cielo abierto hasta el pinar de Balsaín, donde se entierra hasta llegar a un primer filtro de arena -turris aquae-. Desde ese punto el cauce se eleva sobre un muro -parte de la conducción esta hoy perdida- que sesemboca en un segundo deposito de decantación. Este está protegido por una caseta rectagular de 7,70 m. por 4,80 m. de planta con una bóveda de cañon ligeramente apuntado. El estanque interior mide 4,30 m. por 2,20 m. de planta y 2,60 de profundidad. Su fábrica esta compuesta por seis hileras de sillares.

Otros Sellos de este coleccionista

T�nezSellos de Africa - Túnez -  Túnez - KairouanTúnez - Kairoua... (317)
PoloniaSellos de Europa - Polonia -  POLONIA - Centro histórico de VarsoviaPOLONIA - Centro... (424)
ONUSellos de America - ONU -  ESPAÑA - Ciudad histórica de ToledoESPAÑA - Ciudad... (570)
Más sellos de Juan Martinez Ferrer1


Sellos del mundo © 2007 - 2025 - Contactar Versión 2.0 - Sobre este portal